|  |                 
                                SÍNTESIS CURRICULAR
 JUAN FERNANDO GONZALEZ PORRAS
 CURRICULUM
 DIANA ELIZABETH HERNÁNDEZ RODRIGUEZ
 
 INTRODUCCIÓN
 
 CAPÍTULO I
 ESTRATEGIAS DE DEFENSA Y CIENCIAS FORENSES
 
 CAPÍTULO II
 LA IMPORTANCIA DE LA ORATORIA Y LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN EL PERITO
 
 CAPÍTULO III
 LA PRUEBA PERICIAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL
 
 CAPÍTULO IV
 LITIGACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL Y ELABORACIÓN DEL DICTAMEN
 
 CAPITULO V
 REQUERIMIENTOS PERICIALES CRIMINALÍSTICA DE CAMPO
 
 BIBLIOGRAFÍA
 FORMULARIOS
 
 Los peritos llevan un estudio riguroso del temo encomendado poro llegar a una conclusión definitiva. Esta actividad cognoscitiva es trasladada a un documento que refleja las secuencias fundamentales de estudio efectuado, los métodos y medios empleados, uno exposición razonado, las conclusiones, fecha y firma.
 
 Los peritos son personas que cuentan con uno experiencia especial en un área del conocimiento, derivado de sus estudios o especialización profesional, del desempeño de ciertas artes o del ejercicio de un determinado oficio. Lo que distingue al perito de un testigo cualquiera es que el perito es llamado al Juicio para declarar algo en lo que su experticia es un aporte para él mismo y que le permite dar opiniones y conclusiones relevantes acerca de diversas cosas. El perito es alguien que comparece al Juicio para aportar conocimiento experto que se encuentra más allá del conocimiento del Juzgador y que es considerado necesario para decidir el coso.
 
 La experiencia que se atribuye al perito, es lo que hace que las opiniones y conclusiones que él entregue en su dictamen, sean admitidas allí donde o un testigo común y corriente no se le permite dar opiniones por regla general. De esta manera, lo que caracteriza a un perito es el conocimiento especializado y lo necesidad de ese conocimiento para apreciar correctamente un hecho o circunstancia relevante del caso, esta especialización del perito no proviene sólo de lo que tradicionalmente se consideraría un área técnica (ciencia), sino que de disciplinas o cualquier tipo de actividades que generen conocimiento especializado (artes u oficios).
 |