|  |                 
                                CAPÍTULO PRIMERO
 EL PRINCIPIO DEL CONTRADICTORIO CIMIENTO DE LAS OBJECIONES
 El principio del contradictorio
 El principio jurídico de contradicción
 Propósitos del principio del contradictorio
 Las hipótesis normativas procesales de las objeciones
 
 CAPÍTULO SEGUNDO
 CONCEPTO, NATURALEZA JURíDICA Y LO OBJETABLE
 Concepto de objeciones
 Naturaleza jurídica de las objeciones
 Herramienta que concretiza el principio del contradictorio
 Su uso es en los casos de conductas procesales prohibidas
 Es un derecho de las partes al momento de su intervención pasiva
 Las objeciones valen como axiomas
 Las objeciones se desprenden por interpretación
 Lo objetable
 Objeción contra las preguntas
 Objeción contra las respuestas
 Objeción contra la argumentación de la contraparte
 Objeción contra la admisión de medios de prueba de la contraparte
 
 CAPÍTULO TERCERO
 REQUISITOS PARA LA PROCEDENCIA, MECA´NICA DE LA OBJECIO´N Y LEGITIMADOS PARA INTERPONERLA
 Presupuestos de procedencia de la objeción
 La oportunidad para presentar la objeción
 Pertinencia o causa específica de la objeción
 Fundamento correcto de la objeción
 
 Mecánica de las objeciones
 Formas de objetar
 La contestación de las objeciones
 Las dos reglas para resolver las objeciones
 Elementos a evaluar para la resolución de las objeciones
 Tipos de resolución de las objeciones
 Características de la resolución que resuelve una objeción
 La revocabilidad de la resolución de las objeciones
 
 Legitimados para objetar
 La regla
 La obligación de interrupción del juez
 
 CAPÍTULO CUARTO
 TIPOS DE OBJECIONES CONTRA PREGUNTAS
 Tres razones básicas que sostienen las objeciones contra las preguntas
 Objeciones contra las prohibiciones a la forma de hacer las preguntas
 No oral
 Leyendo
 Compuesta
 
 Objeciones contra las prohibiciones por el contenido de las preguntas
 Opinión no calificada
 Testigo impropio
 Testigo con privilegios
 Secreto profesional y objeción de conciencia
 Ambigua o poco clara
 Impertinente o irrelevante o argumentativas
 Argumentativa
 Ofensiva
 Coercitiva
 Sugestiva en interrogatorio
 Las falsas objeciones
 
 CAPÍTULO QUINTO
 TIPO DE OBJECIONES CONTRA RESPUESTAS Y CONTRA ARGUMENTACIONES
 Tipo de objeciones contra respuestas.
 Si y no responsivo
 La objeción sí responsivo
 Objeción no responsivo o no responde
 Tipo de objeciones contra manejo de la información
 No oral
 La objeción tema concluido
 Objeción dando fe
 Objeción pasión y prejuicio
 Adenda
 Bibliografía
 
 
 
 La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.
 
 Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, también llamado de contradicción o bilateral de la audiencia, que implica el derecho de las partes a conocer la postura de su adversaria y estar en posibilidad de refutarla ante el juez.
 
 Los artículos 373 y 374 del Código Nacional de Procedimientos Penales que describen las reglas del interrogatorio y la mecánica de las objeciones, obedecen al citado principio de contradicción y es entorno a esto último que el Dr. Martiñón Cano desarrolla su teoría de las objeciones partiendo del hecho de que en la práctica existente en los tribunales mexicanos es dispar, tanto en la forma de plantearlas como de resolverlas, por lo que es necesaria una tarea adecuada a la norma y a los principios que la sustentan.
 
 El autor destaca cada tipo de objeción, así como lo inadecuado de algunas prácticas al hacerlas valer, sin desdeñar los casos de excepción igualmente ejemplificados, mencionando los tipos de objeción, su uso y las excepciones sin soslayar los subtipos cuando estos se dan.
 |