DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. UN NUEVO MODELO DE JUSTICIA LABORAL 2ª EDICION

$599.00 más gastos de envío

$80.00 gastos de envío

Índice
Abreviaturas y acrónimos 21
Prólogo 25
Dr. José Manuel Lastra Lastra
Introducción 31
Capítulo primero. Generalidades del derecho procesal del trabajo 35
1.1 El nuevo derecho procesal del trabajo 35
1.2 Conceptualización del derecho procesal del trabajo 41
1.3 Principios del derecho procesal del trabajo 42
1.4 Los conflictos laborales 49
1.5 Competencia en materia procesal del trabajo 52
1.5.1 Por fuero 55
1.5.2 Por territorio 58
1.5.3 Cuestiones generales de incompetencia 59
Capítulo segundo. Representación, notificaciones y generalidades de los medios probatorios en materia laboral 61
2.1 La representación en materia laboral 61
2.2 Notificaciones en materia laboral 64
2.2.1 Personales 64
2.2.2 Por oficio 67
2.2.3 Boletín 68
2.2.4 Buzón electrónico 69
2.2.5 Estrados 70
2.2.6 Edictos 71
2.3 Objeto de las pruebas 71
2.4 La carga de la prueba 77
2.5. Ofrecimiento, admisión y desahogo de los medios probatorios 82
Capítulo tercero. Confesional 87
3.1 Clasificación de la confesional 87
3.2 Posiciones o preguntas 90
3.3 Ofrecimiento de la confesional 91
3.4 Admisión de la confesional 92
3.5 Desahogo de la confesional 93
Capítulo cuarto. Documental 97
4.1 Clasificación de los documentos 98
4.2 Ofrecimiento de la documental 101
4.3 Admisión de la documental 103
4.4 Desahogo de los medios de perfeccionamiento 105
4.4.1 Desahogo de la compulsa y cotejo 105
4.4.2 Desahogo de la ratificación de contenido y firma 106
Capítulo quinto. Testimonial 109
5.1 Clasificación de los testigos 110
5.2 El interrogatorio 112
5.3 Ofrecimiento de la testimonial 112
5.4 Admisión de la testimonial 113
5.5 Desahogo de la testimonial 114
5.6 Las tachas 115
Capítulo sexto. Pericial 117
6.1 El perito 118
6.2 Requisitos para ser perito 119
6.3 El dictamen 120
6.4 El registro de los peritos médicos 125
6.5 Ofrecimiento de la pericial 129
6.6 Admisión de la pericial 130
6.7 Desahogo de la pericial 132
Capítulo séptimo. Inspección 133
7.1 Ofrecimiento de la inspección 133
7.2 Admisión de la inspección 134
7.3 Desahogo de la inspección 134
Capítulo octavo. Visita armada 139
8.1 Ofrecimiento de la visita armada 141
8.2 Admisión de la visita armada 141
8.3 Desahogo de la visita armada 141
8.4 Limitantes de la visita armada 142
Capítulo noveno. Presuncional 145
9.1 Tipos de presunciones 145
9.2 Ofrecimiento de la presuncional 147
9.3 Admisión de la presuncional 147
9.4 Desahogo de la presuncional 148
Capítulo décimo. Instrumental pública de actuaciones 149
10.1 Ofrecimiento de la instrumental pública de actuaciones 150
10.2 Admisión de la instrumental pública de actuaciones 150
10.3 Desahogo de la instrumental pública de actuaciones 150
Capítulo décimo primero. Elementos aportados por los avances de la ciencia 151
11.1 Ofrecimiento de los elementos aportados por los avances de la ciencia 151
11.2 Admisión de los elementos aportados por los avances de la ciencia 152
11.3 Desahogo de los elementos aportados por los avances de la ciencia 154
11.4 Fax 159
11.5 Internet 160
11.6 Redes sociales y whatsapp 164
11.7 Recibos de nómina 168
Capítulo décimo segundo. La conciliación prejudicial en los conflictos laborales 171
12.1 Antecedentes de la conciliación prejudicial 171
12.2 Instauración de la conciliación prejudicial en México 178
12.3 Características de la conciliación prejudicial individual 179
12.4 La solicitud de conciliación 181
12.5 Notificación de la solicitud de conciliación individual 182
12.6 Representación en la conciliación individual 183
12.7 Audiencia de conciliación 184
12.8 El convenio conciliatorio y sus efectos 185
12.9 Efectos y validez de la constancia de no conciliación 187
12.10 Conflictos exceptuados de la instancia conciliatoria 189
Capítulo décimo tercero. La conciliación en los conflictos individuales de seguridad social 199
13.1 Medios alternativos de solución de controversias en los conflictos de seguridad social 199
13.1.1 Órganos encargados de la solución de controversias 200
13.1.2 Procedimiento para solucionar un conflicto de seguridad social 201
13.2 La conciliación prejudicial en los conflictos de seguridad social 205
13.3 Interpretación jurisprudencial de la excepcionalidad de agotar la conciliación prejudicial en los conflictos de seguridad social 208
13.4 Inconveniencia de la conciliación prejudicial en los conflictos de seguridad social 212
13.5 ¿Qué es conciliable en materia de seguridad social? 218
Capítulo décimo cuarto. La conciliación colectiva 227
14.1 Tipología y características de la conciliación colectiva 227
14.2 La solicitud de conciliación colectiva 230
14.3 Los citatorios en la conciliación colectiva 232
14.4 Las notificaciones en la conciliación colectiva 233
14.5 Modalidades de las pláticas conciliatorias 235
14.6 La conciliación colectiva sin emplazamiento a huelga 237
14.7 La conciliación colectiva con emplazamiento a huelga 240
14.8 El convenio en la conciliación colectiva 242
14.9 El procedimiento de ratificación de convenio 243
14.10 Procedimiento relativo al contrato ley 245
Capítulo décimo quinto. Procedimiento ordinario 251
15.1 Generalidades de los procedimientos laborales 251
15.2 La demanda 252
15.3 Contestación a la demanda 256
15.4 Reconvención 257
15.5 Procedimiento ordinario 258
15.5.1 Audiencia preliminar 260
15.5.2 Audiencia de juicio 261
15.6 Llamamiento de terceros 262
Capítulo décimo sexto. Procedimiento especial individual 265
16.1 Conflictos que son sometidos al procedimiento especial individual 265
16.2 Requisitos de la demanda y de la contestación 267
16.3 Procedimiento especial individual 268
Capítulo décimo séptimo. Procedimientos aplicables a los conflictos individuales de seguridad social 271
17.1 Características de los conflictos de seguridad social 271
17.2 Clasificación de los conflictos de seguridad social 273
17.3 Competencia en los conflictos de seguridad social 277
17.4 Requisitos de la demanda 278
17.5 Procedimientos aplicables a los conflictos de seguridad social 283
17.5.1 Auto de depuración o audiencia preliminar 284
17.5.2 Audiencia de juicio 286
17.6 Inconveniencia de los conflictos de seguridad social en la ley federal del trabajo 286
Capítulo décimo octavo. Procedimientos aplicables a los conflictos colectivos 293
18.1 Conflictos que se tramitan bajo el procedimiento colectivo especial 293
18.1.1 Demanda y contestación en el procedimiento colectivo especial 294
18.1.2 Procedimiento colectivo especial 295
18.2 Conflictos colectivos de naturaleza económica 297
18.2.1 Demanda y contestación en el procedimiento colectivo de naturaleza económica 297
18.2.2 Procedimiento aplicable a los conflictos colectivos de naturaleza económica 298
Capítulo décimo noveno. Procedimiento de huelga 301
19.1 Requisitos de la huelga 302
19.2 Tipos de huelga 303
19.3 Pliego de peticiones 304
19.4 Procedimiento de huelga 305
19.5 Procedimientos de declaración de inexistencia de la huelga y de calificación de ilicitud 307
19.6 Terminación de la huelga 309
19.7 El recuento 309
19.7.1 Ofrecimiento y admisión de la prueba de recuento 309
19.7.2 Elementos subjetivos de la prueba de recuento 311
19.7.3 Desahogo de la prueba de recuento 311
Capítulo vigésimo. La sentencia en materia laboral y su ejecución 315
20.1 Requisitos de la sentencia 316
20.2 Aclaración de la sentencia 317
20.3 Ejecución de sentencias 318
20.4 Embargo 321
20.4.1 Bienes embargables 321
20.4.2 Bienes inembargables 324
20.4.3 Ampliación de embargo 325
20.5 Remate 325
20.6 Adjudicación 326
Capítulo vigésimo primero. Otros procedimientos en materia laboral y el recurso de reconsideración 329
21.1 Tercerías 329
21.2 Preferencia de créditos 330
21.3 Procedimientos paraprocesales o voluntarios 331
21.4 El recurso de reconsideración 333
Capítulo vigésimo segundo. Autoridades conciliadoras 335
22.1 Integración del centro federal de conciliación y registro laboral 335
22.2 Atribuciones del centro federal de conciliación y registro laboral 343
22.3 Los centros de conciliación laborales 345
22.4 La persona conciliadora 351
22.5 Conflictos competenciales entre los centros de conciliación 354
Capítulo vigésimo tercero. Judicialización de la justicia laboral 375
23.1 Competencia de los tribunales laborales 375
23.2 Integración de los tribunales federales laborales 377
23.3 Los tribunales laborales en las entidades federativas 392
Fuentes consultadas 409
Ediciones Jurídicas LopMon